Bajar de peso y mejorar el cuerpo; la importancia del balance calórico
No como tanto para estar así, doctor Salagre !!!!
Aunque la mayor demanda de intervenciones quirúrgicas relacionadas con recuperar la figura (liposucción y dermolipectomía) se da en las fechas previas al verano, en Clínica Allende observamos un repunte cuando se comprueban los efectos que el relax estival ha ocasionado en nuestros cuerpos.
En casos de depósitos de grasa y sobrepeso moderados, en la mayoría de los casos recuperando los hábitos previos y con un poco de esfuerzo volveremos sin demasiadas dificultades al peso habitual.
En casos más graves, donde el sobrepeso ya es obesidad y la silueta la vamos dando por perdida, volver a recuperar la figura y la autoestima nos va a suponer recorrer un duro camino que siempre empieza por tomar conciencia.
El primer grupo, el de los moderados, se beneficiará de la cirugía estética como apoyo, complemento o atajo en algunos casos.
Pero es del segundo grupo, el del sobrepeso acentuado y la obesidad, del que vamos a tratar en este artículo, dando unas pautas que no por conocidas o sospechadas, deben dejar de ser enfatizadas. La cirugía aquí no es habitualmente una buena indicación de inicio.
Hay situaciones que provocan incrementos de peso como el hipotiroidismo, el ovario poliquístico, la menopausia o el síndrome de Cushing (aumento de la hormona cortisol). También algunos medicamentos como los anticonceptivos, los corticosteroides, algunos psicofármacos y algunos hipoglucemiantes lo pueden provocar.
Pero en la mayoría de los casos el origen del mismo, es el desequilibrio en el famoso BALANCE CALORICO: calorías ingeridas versus calorías gastadas, según nos explica el experto Rafael Mayorga: “es importante equilibrar nuestra alimentación, teniendo en cuenta el aporte energético que nos proporcionan los alimentos (calorías), y la actividad física que realizamos. Estos dos parámetros nos dan el equilibrio de nuestro peso, ya que nuestro cuerpo metaboliza un número de calorías para poder realizar toda su actividad funcional”.
En los casos de sobrepeso, interesa obtener obviamente un balance negativo, es decir, que las calorías ingeridas sean inferiores a las calorías consumidas y como consecuencia alcanzar la buscada pérdida de peso. Es duro, claro. El camino pasa por mas verdura y fruta, mas numero de comidas al día y menos copiosas, evitar fritangas, precocinados y alimentos grasos, quedarse con un poco de hambre tras cada comida, evitar bebidas calóricas, leer las etiquetas de lo que compras, no comer viendo la tele y lavarse rápido los dientes para dar por finalizada la comida.
El otro pilar básico es moverse más. El ejercicio aumenta el consumo energético, mantiene la mente más activa, aumenta la masa muscular, reduce la grasa corporal y moldea la figura.
Y tomar conciencia de todo ello es siempre el primer paso.
Doctor Fernando Salagre. Bilbao. Septiembre 2018.